“Lo que puedo decir es que las cifras base de Ecuador son buenas.
La deuda – externa – es drásticamente más baja que la de muchos países europeos, incluso que la de Alemania.”
Firma: Angela Merkel.
.
¿Alguna vez hemos tenido tanto reconocimiento como país a nivel ya no sólo latinoamericano sino mundial?
¿Alguna vez nos hemos sentido tanto o más orgullosos de ser ecuatorianos y ecuatorianas?
El éxito de la revolución del Presidente Correa es “HACER ALGO DIFERENTE” devolviéndole la autoestima a los ecuatorianos con las miles de obras construidas a lo largo y ancho del país y de perpetuarse el golpe de estado, pregunto yo: ¿ COMO QUEDARÍA LA IMAGEN DE LOS ECUATORIANOS ANTE LAS NACIONES QUE RESALTAN LO HECHO EN ECUADOR? tal ves dirán: ¿ Que los ecuatorianos somos locos folclóricos ?
Me gustaMe gusta
Milton, es una gran verdad tu comentario y a mas de considerarnos locos dirían que somos ingratos, porque nunca hemos tenido un Presidente como Rafael Correa, que se ha preocupado por todo el Ecuador, no se ha visto regionalismos como se veía antes, no se ha visto en 40 años la construcción de tantas obras como escuelas del milenio, colegios replicas, universidades y entregas de becas sin distingo social, hospitales y centros de salud a nivel nacional, la vialidad que une los sectores del país; en fin, tantas cosas buenas que se ha realizado en los últimos 8 años; NO RECONOCER TODO ESTO, ES UNA TAMAÑA INGRATITUD…
Me gustaMe gusta
Milton, las obras son parte del trabajo de un grupo de gobierno. No confundas. Y cualquiera hace obra faraónica con dinero ajeno y sin pensar que sirva o no. Sólo fíjate en las construcciones cubanas con dinero de tus hijos ecuatorianos. Observa el edificio de unasur por 43 millones de dólares: totalmente abandonado. ¿Has visto el canchón de la refinería del pacífico? . Lo que me pregunto, ¿cuanto en verdad se gasto de los 220 mil millones de dólares por ingresos al Estado? Algunos economistas indican que aquello representa sólo el 30%. ¿Será verdad? ¿Tú que piensas? Y sin embargo, ni eso reclamamos: lo que pedimos es justicia; en otras palabras una fiscalización veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural, sin censura previa acerca de los acontecimientos y procesos de interés general y toda la vaina esa de la que habla la prensa del gobierno. Y por último, creo que nuestra imagen como País se ensalzaría cuando nos oponemos a las práctica dictatoriales de un grupúsculo temeroso de perder el poder. Y allí va mi otra pregunta: ¿Porqué tanto miedo de perderlo? ¿No es suficiente con 10 años? ¿Que hicieron, o mejor dicho, que no hicieron?
Me gustaMe gusta
Marcelo, yo comento no por lo que me cuentan, ni por lo que veo en la prensa. HABLO POR LO QUE HE RECORRIDO MI PAÍS POR MÁS DE 15 AÑOS por Sierra, Costa y Oriente y he sido testigo de como en los pueblos que jamás soñaron en tener por ejemplo una maternidad ahora la tienen, eso se llama “DEFENDER LA VIDA”. Es verdad que estas obras salen del mismo pueblo, pero la “GRAN DIFERENCIA CON OTROS GOBIERNOS” es que los del pasado agachaban la cabeza ante las imposiciones del FMI. nos endeudaban y con esas impagables deudas del pueblo no hacían nada de obras en beneficio de la sociedad y ¿QUIEN FISCALIZÓ ESTE FENÓMENO?. De que “CENSURA PREVIA” podemos hablar cuando un canal de televisión entrevista a un dirigente indígena, quien compara al Prersidente con García Moreno y ¿seguidamente este mismo canal “PASA LA VIDA DE ESTE EX-PRESIDENTE” o de que “independencia de la prensa” podemos hablar cuando un canal de televisión se lo ve con una camioneta apoyando a la marcha,PREGUNTO YO: ¿COMO SE LLAMA ÉSTO?
Me gustaMe gusta
el presidente esta con el pueblo
Me gustaMe gusta